¿Qué es EMDR?
EMDR, en castellano Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular, es un abordaje terapéutico que se ha validado científicamente y que ha mostrado muy buenos resultados en el Trastono por Estrés Postraumático; recientemente la OMS ha avalado EMDR como terapia de primera elección para este trastorno.
Éste método fue descubierto por Francine Shapiro, neuróloga y psicoterapueta congnitivo-conductal.
El abordaje terapéutico con EMDR está centrado en el paciente, esto quiere decir que es el paciente quien tiene los mecanimos de curación, en concreto hablamos del sistema de procesamiento de la información inherente a los seres humanos.
En ocasiones tras vivir una experiencia traumática, la información física y emocional queda encapsulada, atrapada, en definitiva bloqueada. Es por esto que las experiencias no se procesan de una forma funcional y adaptativa. Cuando hablamos de traumas, podemos referirnos a desastres naturales, accidentes de tráfico, abusos, duelos,… en definitiva experiencias en las que corremos peligro o al menos así lo experimientamos. También podemos considerar como experiencias traúmaticas, rupturas, humillaciones, abandonos, situaciones de desprotección, etc.
Es entonces, cuando esta/s experiencia/s no se integran, cuando pueden aparecer problemas emocionales o trastornos emocionales, ansiedad, depresión, fobias,…que nos llevan a solicitar ayuda psicológica.
El trabajo con EMDR tiene como objetivo principal llevar a una resolución adaptativa todas aquellas experiencias que dificultan la vida de las personas.
“El EMDR es una forma de ayudar a la mente a recuperarse” (EMDR España)